Criminología critica- Criminología marxista
La
criminología crítica intenta generar nuevas explicaciones del delito y critica
las ya usadas:
Establece que existe una relación entre crimen y política.
Comprende los siguientes factores:
- Escepticismo
de las teorías globales de delincuencia.
-La comprensión de que el sistema es injusto.
La nueva
criminología critica las anteriores teorías del por qué se daba el conflicto
social como son:
-Teoría del conflicto cultural
-Teoría del conflicto social
-Teoría de las subculturas
-Teoría del conflicto cultural
-Teoría del conflicto social
-Teoría de las subculturas
La criminologia critica es una teoría de la desviación que otorga a la criminalización connotaciones
sociales y comunitarias, más que patológicas.
En este sentido podemos definir la criminología crítica como una rama dentro de la criminología que
se cuestiona el origen criminal de
acuerdo a intereses de grupos poderosos.
Par complementar esta definición tenemos otras 2
definiciones dentro de la criminología crítica
para poder introducirnos más en esta cuestión.
La primera la de chambliss 1978 quein dice que la criminalidad es el resultado de las imposiciones culturales relacionadas con el consumo y de las necesidades materiales fomentadas en el proceso de explotación de la plusvalía.
Segunda de Quinney de 1974 quien dice que el estado burgués tiene la función de legitimar el modo de producción capitalista atribuyendo a las sanciones legales generales a los intereses de una minoría.

Uno de los antecedentes de la criminología crítica es la criminología marxista.La cual sostiene que el delito proviene de diversos factores factores
- La necesidad económica de los sectores pobres
- Sentimientos como el de ambición.
-Desaparición de las clases sociales
- Siempre habrá diferencias biológicas y siempre existirán
diferentes coeficientes intelectuales y
culturales
- El poder político se lleva acabo de una manera absoluta y totalitaria que
regula todos los campos de la actividad humana
-En lugar de distribuir equitativamente la riqueza, los
empobrece a todos concentrando el capital en manos del gobierno.
-competencia feroz por obtener dinero
-Hasta ahora el capitalismo no ha mostrado ser un sistema
que pueda garantizar los drechos sociales en su plenitud.
La distribución de la riqueza no es equitativa
-
El capitlaismo genera personas ambiciosas y
egoístas
Esta teoría dice que somos producto de una sociedad hay
elementos que nos determinan.
Esta teoría mantienen que el crimen es producto de las contradicciones
existentes en las sociedades capitalistas. Ven el derecho penal como algo que
está a favor de la clase dominante y que sirve para oprimir a la clase
trabajadora.
Generados en sociedades capitalistas
Donde existen:
-Desigualdad en la distribución de la riqueza
-Caóticas prácticas de los mercados
-Una ideología individualista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario