viernes, 2 de diciembre de 2016



Crimen y Castigo

Análisis
Raskolnovok era un joven universitario que tenía una serie de paradigmas en su vida, el había escrito un libro en donde él decía que existían dos tipos de personas, los ordinarios y los extraordinarios,  donde decía que las personas podían tener el derecho de hacer algo para demostrarlo, el idolatraba a napoleón Bonaparte quien era un ídolo de esa generación.
 En el pueblo donde vivía existía la teoría de la anomia, donde las personas realizaban actividades que estaban fuera de lo normal, de lo moralmente aceptable, el realizo un asesinato para poder mantenerse y querer sacar a su hermana del negocio de la prostitución, Sonia quien era otro personaje igual se prostituía para mantener a su familia quienes después de un tiempo  se les hizo común que su hija haga esa actividad, los jóvenes que empeñaban sus joyas , la vieja usurera que abusaba de los adolescentes a provechándose de su necesidades que tenían para poder vivir, de esta forma fue como lo socialmente aceptable por los demás comenzó a ausentarse dentro de ese pueblo en san Petersburgo, la falta de normas y las condiciones precarias fueron factor detonante que orillo a algunas personas a realizar esas actividades.
La psicología de la delincuencia.
Esta psicología está basada en saber si el individuo realiza la misma conducta antisocial una o más veces, debido a las circunstancias o necesidades en las que se encuentre, tratándose de Rodion por su situación, podemos decir que el pudo llegar a cometer más veces la misma conducta ya que de no ser descubierto por el primer acto, las necesidades que lo aquejaban día con día y el hecho de querer que su hermana salga de la prostitución serian otros factores detonantes en donde el joven podría tomar para seguir con una vida delictiva, también nos dice que la delincuencia  se aprende  se va adquiriendo con las experiencias que se van adquiriendo a lo largo de las conductas que se van desarrollando
La teoría del criminal nato decía Lombroso proponía esta teoría que se basaba en las facciones, presentaban una serie de signos no sólo físicos, sino que también de moralidad, comportamiento y socialización. Algunas de las características del llamado criminal nato, lo cual nos lleva a pensar que Rodon no era un criminal nato puesto que las circunstancias del pueblo y su necesidad por estudiar, así como querer sacar a su hermana de la prostitución y ayudar a su madre, fueron factores detonantes que orillaron al joven a cometer el acto delictivo, la actitud que presentaba  cuando le hacían referencia sobre el crimen no era normal, la persona que lo tomo de los hombros y lo llamo acecino en la calle, al ver a su madre y su hermana a los ojos, cuando se encontraba con el juez al igual que la vez que regreso al lugar de los hechos y cuestiono a los agentes de donde se encontraban los objetos que él vio cuando el realizo el crimen.
Analizando al joven universitario, nos damos cuenta que tenía una personalidad narcisista ya que no le importaba pasar por encima de los demás para conseguir su objetito de demostrar que su teoría era cierta, no le importo pensar en otra persona más que en el mismo, también era algo introvertido puesto  que la mayor parte del tiempo la pasaba en su habitación.
Otra personalidad que tenia era la de obsesivo compulsivo, ya que contaba los pasos que tenía que dar para llevar a un determinado lugar era minucioso en esa persona, pero al igual comenzó a tener paranoias acerca de las personas que lo cuestionaban, el mismo al inicio pensaba que había alguien que se entero de el hecho delictivo, después de cometer el acto, unos jóvenes llegaron de casualidad al departamento, el de inmediato creyó que iban por él para entregarlo a la justicia.
 
Teoría del etiquetamiento.
La teoría hace referencia a cómo la propia identidad y el comportamiento de los individuos puede ser determinado o influido por los propios términos utilizados para describir o clasificar dicho comportamiento, y se asocia con el concepto de una profecía que se cumple y con los estereotipos.
Con lo antes mencionado decimos que Rodion comenzó a ser etiquetado como un asesino y una persona con misterio y sospechosa por el comportamiento que adquiría y tenia al estar nervioso y de pocas palabras, el desmayo que sufre  cuando pensó que el policía iba a su habitación por lo cometido y no por la deuda del cuarto en donde él vivía, las personas que habitualmente sufren el etiquetado o calificación negativa por su desviación de la norma mayoritaria social rodio sufría esto por la conducta que adquiría.
La teoría del conductismo nos decía que está basada en un estudio de la inteligencia y la mente mediante la observación de los comportamientos o reacciones ante la exposición a estímulos exteriores, en este caso un factor que empezó a provocar esto en rodion, fue el escuchar a los jóvenes que decían que alguien tenía que hacerle lago a la vieja usurera, esa necesidad de querer sacar a su hermana  de la prostitución, comprobar la teoría que el proponía en su obra escrita.
En la teoría del Modelo Hidráulico  nos dice que la persona en algún momento puede llegar a explotar, solo necesita un detonante, el hombre por naturaleza es bueno, todo se va creando dependiendo con quien se rodea. Agresión nata de él, acto de supervivencia, la agresión no afecta al mundo entero.
Esto es claramente la teoría con la que se puede fundamentar que Raskolnovik no era un delincuente por naturaleza, el era un hombre bueno, pero tuvo un detonante que fue la falta de dinero, y el mal trato que la anciana le dio para que tomara la decisión, quizá pudo tener algo que ver pero en muy bajo porcentaje s bebió algo de alcohol en una de las tabernas.
En al ámbito social, Se da en una época muy difícil de Rusia. Raskolnikov sufría rechazos de la gente por su aspecto físico no muy presentable, su carácter no muy amigable, su poca socialización ante los demás. Pero siempre tuvo el apoyo de su amigo Rasumijin, de su hermana, de su madre y principalmente de Sonia.
Apartándonos de la percepción maquiavélica de la realidad que posee Rodion, es de suma importancia resaltar el papel de la familia en la obra como un pilar importante dentro de la historia en conjunto con la otra faceta en el pensamiento de Raskolnikov.
Se aprecia el gran amor y apego que siente hacia su hermana y su madre expresándolo en ese sentir miserable teniendo en cuenta el hecho de que su hermana debe casarse no por su propio deseo si no para poder obtener dinero y ayudar tanto a su madre como a Rodion mismo. Esto genera en el personaje una especie de confusión ya que aunque este tiene un gran apego a su familia y amigos; desprecia la ayuda que estos le puedan brindar. En la ocasión que cae enfermo se rehúsa a aceptar la ayuda y el afecto que se le ofrece por parte de sus seres cercanos encerrándose en sí mismo de manera que todo su sufrimiento lo padece en soledad.
Esta soledad a la cual el personaje se acostumbra y en la cual sus miedos se hacen más palpables contribuye sobremanera en la confesión que este le hace a Sonia sobre el asesinato; siendo esta la única persona a la cual el protagonista se atreve a divulgar su pecado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario